¿CONOCES QUÉ ES LA CREATIVIDAD?
Su concepto se basa en la capacidad para dar distintas respuestas, pensamientos y análisis para llegar a distintas soluciones ante cualquier situación o problema, considerando ideas novedosas y estratégicas que puedan cambiar el curso original de cómo se manejan las cosas. Aquí te explico por que es importante estimular la creatividad.
CREAR e IMAGINAR es uno de los tesoros más grandes de la infancia, estimular a los niños a que sean creativos es una herramienta que favorecerá mucho su futuro tanto como seres humanos como profesionales de cualquier ámbito, ayudándolos a expresarse por sí mismos, desarrollando pensamientos y acciones adecuadas que favorecen la adaptación y socialización de los niños en distintos espacios y frente a distintas situaciones.
¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL JUEGO PARA LA CREATIVIDAD?
Tanto los padres como los docentes establecemos como uno de nuestros tantos propósitos educar desde el nacimiento y durante todo el su crecimiento, cuando hablamos de temas específicos bien sea para brindarles alguna explicación o responder alguna duda, entramos con ellos en una posible conversación donde podemos iniciar la estimulación de la creatividad. Al hacerles una pregunta, los sometemos a una respuesta, como adultos buscar que esas respuestas sean menos concretas y más expresivas estimulan la importancia de que algo tal vez muy simple se trasforme en algo más creativo. Es como cuando adquirimos un juguete de encaje cuyo propósito es colocar las piezas en un pibón, pero buscamos a su vez que los niños coloquen las piezas por tamaño, por color, usando el conteo o creando la figura que ellos deseen y ubicándole un nombre a resultado final.
El que los niños se vean estimulados a buscar distintas formas de utilizar un mismo juego va estimulando su creatividad.
Los juegos que cumplen con un propósito de logro como los de encaje, construcción, puzzle y arte fomentan la creatividad en los niños mientras buscan diversas formas para llegar a su meta y lograr el objetivo que inicialmente se proponen, invitándolos a pensar por sí mismos y generar ideas creativas. Durante este proceso es común que exista de forma repetida el ensayo y error, situación que beneficia la tolerancia a la frustración.

¿CÓMO PODEMOS ESTIMULAR LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS?
Son múltiples las formas de estimular la creatividad, como adultos incluso siendo creativos podemos ir planteando nuevas metas para ellos compartimos algunos Tips:
- Mantenernos siempre receptivos ante sus necesidades de participación en labores del hogar o de rutina diaria, abiertos a propuestas que puedan cambiar la rutina.
- Mostrarnos abiertos y dispuestos a que jueguen y experimenten.
- Brindarles un ambiente sin importar el espacio que pueda estimular su creatividad, con espacios donde puedan experimentar sintiéndose seguros.
- Brindarles actividades y juegos que los inviten a crear y conseguir resultados a través de sus ideas y pensamientos.
- Hacerles preguntas que los inviten a buscar respuestas creativas.
- No temer a enfrentarlos al riesgo de equivocarse, caer y buscar por si mismos la forma de levantarse es un estímulo más a su creatividad.
- Incluir en las rutinas diarias la lectura de historias y cuentos que los invita desde muy chicos a pensar e imaginar.
- Abrir la oportunidad a expresar su creatividad proponiendo actividades de expresión artística con materiales de reciclaje o de papelería.
- Promover desde chicos la libertad de expresarse bien sea a través del juego, conversaciones, hora del baño, en actividades de espacio abierto o en actividades en familia o grupo.
Una persona creativa amplia favorablemente su campo en desarrollo, mostrándose como alguien que busca, descubre, innova, trasforma, combina, observa, analiza, interactúa y fortalece un marco de futuro.
El ser creativos a su vez genera confianza en los niños desde muy chicos lo que favorece su socialización pasando de ser pasivos a ser más activos.
TODOS TENEMOS LA CAPACIDAD DE SER CREATIVOS, ESTIMULAR LA CREATIVIDAD DESDE EL NACIMIENTO ES UNA VALIOSA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO
