LAS ESCUELAS SON CLAVE PARA ACTIVAR EN LAS FAMILIAS LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR

Banner.blog.bullying.escolar

El acoso escolar se visualiza en un alumno que enfrenta una situación de desigualdad, donde generalmente no encuentra los recursos para defenderse.

Es importante conocer que el acoso escolar está estrechamente relacionado con la estabilidad emocional, la integración social y el bienestar económico.

A mayor estabilidad, mayor control de sus emociones, autoestima, empatía, capacidad para solucionar problemas y menor ansiedad.

Por eso las familias son fundamentales para la prevención del acoso escolar y las escuelas son una fuente potente de visión e información para las familias. Manteniendo desde el inicio del año escolar un contacto constante con las familias, donde se puedan establecer conversaciones abiertas y personales en las que los mantengamos informados sobre todo lo que como padres pueden hacer en casa para prevenir el acoso escolar.

Como educadores es importante destacar ¿qué información debemos entregar a los padres para prevenir posibles casos de acoso en sus hijos? tal como:

–       Mantener una relación entre los miembros de la familia basada en el respeto mutuo, la participación y colaboración de todos.

–       Evitar la sobreprotección y permitirles a los hijos que se enfrenten a los conflictos y busquen soluciones de acuerdo con sus capacidades.

–       Educarlos en base a consecuencias, enseñando desde la infancia que cada acto negativo tiene una consecuencia.

–       Los padres y los hogares deben ser ejemplo de una conducta estable basada en el control de la ira y la agresividad.  

–       Integrarlos al mundo externo proporcionándoles contactos sociales más allá de la escuela, con actividades extra o salidas a parques, jardines y playas que les permita mayor socialización.

–       Valorar a los hijos desde muy chicos, destacando sus características, fortalezas y capacidades, siendo esto la base que potencia la autoestima de los niños, niñas y adolescentes.

–       Propiciar constantemente una comunicación afectiva y efectiva, sabiendo escuchar a los hijos, entregando mensajes adecuados y ofreciendo acuerdos mutuos.

–       Estimular desde la infancia la igualdad, el respeto hacia todos, sin importar condición social, económica, raza o nacionalidad.

–       Enseñarles estrategias positivas para la resolución de problemas.

–       Estimular una comunicación abierta, respetuosa y continua con los educadores y las escuelas, interesándose en conocer el grupo de amigos que frecuenta y sus redes sociales.

Como educadores podemos entregar estas informaciones en las reuniones de padres, creando charlas, debates, montando información en nuestras redes sociales, destacándolo como un objetivo a trabajar en cada aula durante el año escolar.

“EDUQUEMOS A LOS NIÑOS Y NO SERÁ NECESARIO CASTIGAR A LOS HOMBRES”

Lisbeth Mendonca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

¡Hola!

¿Te podemos ayudar? Habla por WhatsApp con alguno de nuestros consultores.

× ¿Te podemos ayudar?