INICIALMENTE TENGAMOS CLARO QUE SIGNIFICA “HÁBITOS EN LOS NIÑOS»
Para aplicar hábitos en los niños, primero debemos saber qué son estos. La palabra hábito es aplicable para todas las edades y en distintas etapas de la vida. En este caso nos referimos a los hábitos como pequeñas tareas o comportamientos que se repiten diariamente de forma automática y sin esfuerzo, realizándose muchas veces hasta que se vuelva cotidiano como parte del día a día de cualquier ser humano, en este momento nos referimos a los hábitos en los niños.
PORQUÉ SON TAN IMPORTANTES LOS HÁBITOS EN LOS NIÑOS
Desarrollar hábitos en los niños desde muy pequeños y estimular esa necesidad de seguir una rutina diaria es importante para desarrollar en ellos seguridad, estabilidad y tranquilidad. Establecer horarios para cumplir con las rutinas básicas como aseo, alimentación, educación y juego ayudan a establecer un equilibrio emocional muy importante para la construcción de su personalidad.
Contar con rutinas diarias que conduzcan a una repetición constante de ciertos actos de la cotidianidad, generan hábitos y con ellos se forman las virtudes, logrando que cada niño se identifique, se conozca, se valore y fortalezca su personalidad como base fundamental de su futuro.

A PARTIR DE QUE EDAD ES IMPORTANTE ESTABLECER RUTINAS EN NUESTROS HIJOS
Desde su nacimiento es importante que cada madre establezca una rutina, ya que a partir de los 3 meses aproximadamente las guaguas van notando las diferentes actividades que cumplimos a diario, de hecho, cuando alguna de las actividades de rutina no se da lo notarán, por ello es recomendable establecer estos hábitos desde la lactancia.
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE RUTINA Y HÁBITO?
Cuando hablamos de rutina nos referimos a una costumbre personal que establecemos bien sea por conveniencia o porque no se puede modificar, queriendo decir que hablamos de algo inflexible, sin embargo, el hábito es un mecanismo estable que vamos desarrollando con la finalidad de crear destrezas, también definidas como formas de conducta, comportamientos o actitudes que generan aprendizajes.
GRANDES HÁBITOS PARA DESARROLLAR DESDE NIÑOS
Tanto el hogar como la escuela son escenarios básicos para desarrollar hábitos como, por ejemplo:
- Relacionar la hora de la comida y las once como momentos disfrutables y agradables.
- Comer todo, recomendando alimentación sana y colorida que estimule desde muy chicos el entusiasmo para comer todo el plato.
- Hacer sobremesa.
- Variar constantemente las actividades.
- Decir “por favor”, “gracias”, “lo siento”.
- Contar con un tiempo de juego libre todos los días.
- Realizar alguna actividad física.
- Estimular los hábitos de aseo como momentos de agrado.
- Descansar lo suficiente.
Como parte de fomentar los hábitos hay un detalle muy importante que como adultos no podemos dejar de lado y se trata de “enseñar con el ejemplo”, los hábitos como orden, limpieza, salud y alimentación entre otros son cosas que generalmente los niños las repiten con verlas al día a día.
“LOS BUENOS HÁBITOS UNA VEZ ESTABLECIDOS SON TAN DIFÍCILES DE ROMPER COMO LOS MALOS HÁBITOS”
